

La disciplina ha sido vista siempre como un fin en si misma y como un
prerrequisito para una labor docente eficaz. En realidad la misma
existencia de conflictos en una I.E. ha sido valorada como un ideal no
solo posible sino indispensable y han sido generalmente los tutores, los
auxiliares, el coordinador los encargados de concretar semejante anhelo
a través de diferentes medios como exhortaciones, amonestaciones,
sanciones, expulsiones y otros castigos.
Sin embargo, hoy se acepta el conflicto como una característica legitima
e inevitable de la convivencia humana porque las personas somos
diferentes y ese solo dato, significa que esta siempre abierta la
posibilidad de discrepar en la manera de ver de valorar de sentir y de
pensar una misma situación o una misma conducta Muchas de las maneras de
enfrentar los conflictos en las I.E. están regidas por las pautas de
castigo y la obediencia. Está ampliamente estudiado como estos
procedimientos no solo no sirven para resolver los problemas sino que
los agravan y les añaden nuevas dificultades.
Es función del tutor es trabajar para construir las aulas democráticas
donde convivencia permita prevenir conflictos o aprender a mejorarlos
cuando se presenten con serenidad respeto inteligencia e imaginación,
solo así cada dificultad que se presente en la relación de los
estudiantes o con el profesor o con el desempeño de su propio rol podrá
ser convertido ya no en escarmiento sino en una experiencia pedagógica
estimulante para todos.
El contar y cumplir con normas para todos en las I.E. difícilmente hace
que surjan los conflictos y si suceden pueden ser manejados por los
mismos estudiantes y docentes.
2 comentarios:
¡Saludos estimados colegas ucayalinos!
es grato conocer su comunidad educativa valiéndonos de este medio virtual que acorta distancias. En cuanto a las actividades presentadas, es conveniente discernir las que tienen relación con la actividad de la I.E. y las que están directamente ligadas al Proyecto de aulas democráticas que han propuesto como resultado del Programa de Formación Docente "construyendo aulas democráticas". Subtitular cada foto también sirve de guía para los visitantes a este blog tan nutrido de actividades.
¡Felicitaciones y a continuar actualizando su ventana al mundo virtual!
Margarita Tejada
Muy interesante lo que Usted nos aporta en su escrito y me parece que si todos los docentes consideramos al conflicto como algo que se da en la convivencia diaria y que nuestro rol como educadores es el de orientar hacia una convivencia democrática entonces estaremos ayudando a muchos jóvenes a sobrellevar los cámbios de conducta que se dan en la adolecencia al hacerles compreder como la práctica de valores como la disciplina y el órden nos conducen a una relación armoniosa en nuestro entorno y ellos (policias y Brigadieres)con sus pares tambien lo pueden hacer.
Publicar un comentario